El Grupo de La Haya anunció medidas para exigir responsabilidades al régimen israelí por la guerra genocida contra los palestinos en la Franja de Gaza, que dura más de 21 meses.
Liderados por Sudáfrica y Colombia, delegados de unos 30 países y funcionarios de la ONU, como la relatora para los Territorios Palestinos Ocupados, Francesca Albanese, se reunieron en la capital colombiana para participar en una cumbre los días 15 y 16 de julio.
Los participantes buscaron coordinar acciones concretas, incluyendo medidas legales y diplomáticas, contra la guerra genocida del régimen israelí contra los palestinos en la Franja de Gaza.
El Grupo de La Haya anunció el miércoles planes para presionar contra las violaciones del derecho internacional por parte de “Israel” en una guerra que ya se ha cobrado casi 58.600 vidas.
Entre las medidas anunciadas en el plan de seis pasos del grupo se encuentran la denegación de envíos de armas a “Israel” y la revisión de los contratos públicos para detectar posibles vínculos con empresas que se benefician de la guerra israelí en Gaza. Otras medidas incluyen el apoyo a los “mandatos de jurisdicción universal”, que permitirían a los Estados u organismos internacionales enjuiciar crímenes internacionales graves, independientemente del lugar donde se cometieron.
Los delegados que han estado debatiendo las medidas durante dos días han calificado el plan como el más ambicioso y multilateral desde el comienzo de la guerra en Gaza hace 21 meses, según informes desde Bogotá.
El martes, en una conferencia de prensa paralela a la cumbre en Bogotá, Albanese, la experta de la ONU que fue recientemente sancionada por el gobierno estadounidense por su condena a “Israel”, enfatizó que ya es hora de que las naciones de todo el mundo tomen medidas concretas para detener el genocidio.
“Ministros, lo cierto es que Palestina ya ha desencadenado una revolución, y ustedes forman parte de ella”, dijo Albanese.
“Palestina ha transformado la conciencia global, trazando una clara línea entre quienes se oponen al genocidio y quienes lo aceptan o forman parte de él”, añadió.
El Grupo de La Haya, integrado por doce países, entre ellos Sudáfrica, Colombia, Bolivia, Cuba, Indonesia, Iraq, Libia, Malasia, Namibia, Nicaragua, Omán y San Vicente y las Granadinas, se formó en enero en la ciudad holandesa para reunir a los países del “Sur Global”.
Source: Press TV