El jueves por la mañana estallaron fuertes enfrentamientos entre los combatientes de la resistencia palestina y las fuerzas de ocupación israelíes en los campos de refugiados de Yenín y Nur Shams, en el norte de Cisjordania.
Mientras tanto, el movimiento Hamas condenó la deportación por parte del enemigo israelí de tres prisioneros palestinos de la Jerusalén ocupada.
Los medios palestinos informaron de que un dron israelí lanzó bombas explosivas sobre viviendas del campo de refugiados de Yenín. El miércoles por la tarde, tres palestinos resultaron heridos por disparos de las fuerzas israelíes cuando intentaban entrar en el campo para comprobar el estado de sus propiedades.
Según fuentes locales, los francotiradores enemigos israelíes se desplegaron en los tejados y dispararon contra todo aquel que intentara llegar al campo asediado, que lleva 24 días consecutivos aislado de la ciudad de Yenín. Las fuerzas de ocupación también siguieron enviando refuerzos, incluidas excavadoras militares, para destruir la infraestructura y las propiedades civiles.
Un mártir en Nur Shams en medio de ataques israelíes
En Tulkarem, fuentes confirmaron que un palestino de la ciudad de Alar fue martirizado durante enfrentamientos armados en el campo de Nur Shams, al este de Tulkarem. Mientras tanto, el Canal 13 israelí informó que un soldado de la unidad de élite “Maglan” resultó herido en el enfrentamiento.
Las fuerzas de ocupación israelíes dispararon munición real y se oyeron explosiones dentro del campo, acompañadas de redadas en viviendas palestinas, la destrucción de instalaciones públicas y el desplazamiento de residentes. Varias casas fueron confiscadas y convertidas en puestos militares, mientras que los civiles fueron sometidos a interrogatorios y arrestos sobre el terreno.
Las Brigadas Al-Qassam se atribuyen la responsabilidad de las emboscadas
Las Brigadas Al-Qassam, el ala militar de Hamas, anunciaron que, junto con otras facciones de la resistencia, habían preparado emboscadas contra las fuerzas israelíes en los campos de refugiados de Nur Shams y Tulkarem.
El grupo también lamentó el martirio de Khaled Mustafa Amer, quien fue asesinado después de que una unidad de infantería israelí fuera atraída a una emboscada en el barrio de Al-Manshiya del campamento de Nur Shams.
Intensificación del asalto israelí en Cisjordania
El ejército de ocupación israelí lanzó su asalto en curso en el norte de Cisjordania el 21 de enero, comenzando con una invasión de la ciudad de Yenín, su campo de refugiados y las ciudades circundantes, lo que llevó al martirio de 25 palestinos, según el Ministerio de Salud palestino.
La ofensiva se expandió a Tulkarem el 27 de enero, lo que resultó en la muerte de cinco palestinos. El 2 de febrero, las fuerzas de ocupación israelíes lanzaron otra operación militar en la ciudad de Tammun y el campo de refugiados de Al-Fara’a, en la gobernación de Tubas, retirándose de Tammun después de siete días y de Al-Fara’a después de 11 días.
Campaña de arrestos masivos
Las fuerzas de ocupación israelíes llevaron a cabo una campaña de arrestos a gran escala, deteniendo a docenas de palestinos en varias áreas de Cisjordania. Según fuentes locales, las fuerzas sionistas irrumpieron en la ciudad de Abwein, al noroeste de Ramalá, detuvieron a decenas de civiles, les vendaron los ojos y les esposaron antes de someterlos a agresiones físicas.
Los arrestos se extendieron a múltiples lugares, incluida la ciudad de Nablus, el campo de refugiados de Balata, la ciudad de Atil al noreste de Tulkarem, el campo de refugiados de Shu’fat en la ciudad ocupada de Jerusalén y el campo de refugiados de Aida al norte de Belén.
Al-Aqsa TV informó que las fuerzas de ocupación israelíes también arrestaron a la esposa del prisionero Ihab Al-Shuli después de allanar su casa en la ciudad de Asira Al-Shamaliya, al norte de Nablus.
Deportación de prisioneros palestinos
El miércoles por la mañana, el ministro del Interior israelí, Moshe Arbel, ordenó la expulsión de tres palestinos de Jerusalén Este, incluido un ex prisionero liberado en el reciente acuerdo de intercambio y un detenido actualmente en prisión. La decisión se basó en sus supuestos “lazos familiares” con lo que “Israel” califica de “terroristas”.
Desde el lanzamiento de la Operación Inundación de Al-Aqsa el 7 de octubre de 2023, las fuerzas de ocupación israelíes y los colonos han intensificado sus ataques en toda Cisjordania, incluida la Jerusalén Este ocupada. Según cifras oficiales palestinas, estos ataques han provocado la muerte de 911 palestinos, heridas a casi 7.000 personas y la detención de aproximadamente 14.500 personas.
Source: Medios palestinos