Al menos 21 civiles, incluidas 20 mujeres, murieron el lunes en un ataque con coche bomba cerca de Manbij, en el norte de Siria, donde facciones pro-turcas luchan contra las facciones kurdas.
“Un coche bomba explotó en la carretera M4, cerca de un vehículo que transportaba trabajadores agrícolas””, según los medios sirios.
Nadie se atribuyó inmediatamente la responsabilidad del ataque.
Se trata del segundo ataque de este tipo en 48 horas en esta ciudad retomada por los grupos pro-turcos del Ejército Nacional Sirio (ENS) de manos de los grupos kurdos de las Fuerzas Democráticas Sirias.
El sábado 1 de febrero, un automóvil explotó cerca de una posición del ENS, matando e hiriendo a varios de sus miembros, así como a civiles.
Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (SOHR), en las últimas semanas se han producido otros cuatro atentados con coches bomba.
Lucha entre el ENS y las FDS
Desde finales de noviembre, se han producido combates en regiones del norte de Siria entre las FDS, respaldadas por EEUU, y el ENS, respaldado por Turquía.
Las facciones pro-turcas lanzaron una ofensiva contra las FDS al mismo tiempo que los grupos rebeldes islamistas lanzaron una ofensiva el 27 de noviembre contra las fuerzas del presidente Bashar al-Assad, quien fue derrocado del poder el 8 de diciembre.
El lunes, la fuerza aérea turca llevó a cabo tres incursiones en Qarah Qozaq y en Ain Arab (Kobane), en la provincia de Alepo.
En la región de la presa de Tishrin, escenario de violentos combates, dos combatientes del ENS y un combatiente de las FDS murieron en intercambios de bombardeos con drones y artillería de ambos lados.
Se registraron bombardeos de artillería por parte del ejército turco y del ENS en la provincia de Raqqa, en el este del país.
Desde el 12 de diciembre de 2024, 568 personas han muerto en este conflicto, incluidos 427 elementos del ENS y 86 elementos de las FDS, según un recuento del OSDH.
“Los ataques turcos constituyen una escalada sin precedentes, en un momento en el que Ankara quiere imponer un nuevo status quo”, afirmó la ONG con sede en el Reino Unido.
Ankara, que teme las ambiciones separatistas de las milicias kurdas, acusa a las YPG, de las que proceden las FDS, de ser la rama siria del PKK, que figura en su lista de organizaciones terroristas.
El domingo, el Ministerio de Defensa turco dijo que había “neutralizado a 23 terroristas del PKK/YPG en el norte de Siria”.
Source: Diversas