El presidente colombiano, Gustavo Petro, confirmó que “los insultos del presidente Trump hacia Colombia y hacia mí ya no buscan implementar una estrategia antidrogas eficaz”.
Petro afirmó que “los insultos de Trump buscan influir en las elecciones colombianas del próximo año y promover otra victoria de la extrema derecha”.
También indicó que se opondrá a las calumnias lanzadas en su contra por altos funcionarios estadounidenses en territorio estadounidense, y enfatizó que emprenderá acciones legales para defenderse de estas acusaciones.
En sus declaraciones, Petro dejó claro que no renunciará a su postura contra el genocidio en Gaza y los asesinatos en el Caribe, afirmando su apoyo a los derechos humanos y su lucha continua contra la violencia en la región.
Petro también enfatizó la disposición de Colombia a brindar apoyo en la lucha contra el narcotráfico en la región, afirmando: “Cuando la comunidad estadounidense solicite nuestra ayuda en este ámbito, la recibirá”.
La declaración del presidente colombiano se produce en medio de tensiones en las relaciones entre Colombia y EEUU, en particular después de que Trump acusara a su homólogo colombiano de “fomentar la producción masiva de drogas”, calificándolo de “capo de la droga”.
El 16 de septiembre, el gobierno de Trump declaró a Colombia como un país que había “incumplido claramente” sus obligaciones internacionales en la lucha contra las drogas. El presidente Petro denunció esta decisión, calificándola de “un insulto a las víctimas que se han sacrificado en la lucha contra las drogas”.
El presidente colombiano anunció previamente que el gobierno estadounidense había decidido, por primera vez en tres décadas, no reconocer a Colombia como un país calificado en la lucha contra las drogas, una decisión que no se había tomado desde 1996.
Source: Diversas