“Israel” anunció una pausa táctica en los combates este domingo, permitió el paso de una ayuda insuficiente y continuó asesinando.
“Israel” continúa asesinando
Desde el amanecer de este domingo, el ejército de ocupación ha matado a 43 palestinos, incluidos 29 que esperaban ayuda.
Las incursiones y disparos israelíes tuvieron como objetivo una tienda de campaña para personas desplazadas al sur de Deir al-Balah, un apartamento en el barrio de al-Rimal de la ciudad de Gaza y tiendas de campaña para personas desplazadas en las zonas de Asda’ y al-Mawassi de Jan Yunis.
El sábado, corresponsales sobre el terreno informaron que los bombardeos y disparos israelíes habían matado a más de 63 personas, incluidas 34 que esperaban la distribución de ayuda.
En respuesta al ataque del 7 de octubre de 2023, “Israel” lanzó una ofensiva que dejó casi 60.000 muertos en Gaza y más de 140.000 heridos, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud de Hamas, considerados fiables por la ONU.
10-year-old Palestinian girl Nour Abu Silaa, with a deformed rib cage and a pale face, died of malnutrition this morning caused by the famine imposed by the Israeli occupation on the war-torn Gaza Strip. pic.twitter.com/oW0chwxXVN
— Quds News Network (@QudsNen) July 27, 2025
Una pausa táctica
El Ministerio de Asuntos Exteriores sionista anunció el domingo una pausa humanitaria en centros civiles y corredores humanitarios para permitir la distribución de ayuda.
Esta pausa táctica se observará diariamente, a partir del domingo, de 10:00 horas a 8:00 horas, comenzando por las zonas de Deir al-Balah en el centro de Gaza, al-Mawasi en el sur y la ciudad de Gaza en el norte, donde actualmente no hay operaciones militares, según informó el ejército.
Algunos camiones procedentes de Rafah
Unos cuantos camiones cargados con ayuda cruzaron la frontera desde Egipto hacia la asediada y hambrienta Franja de Gaza el domingo.
Imágenes de AFP muestran una fila de camiones cargados con bolsas blancas cruzando, del lado egipcio, la entrada al cruce de Rafah, que conduce al sur del territorio palestino.
Sin embargo, los camiones no entran directamente a la Franja de Gaza, donde el cruce fronterizo lleva más de un año cerrado, y primero deberán recorrer unos kilómetros hasta el cruce israelí de Kerem Shalom para su inspección.
Afirmaciones israelíes desmentidas
“Israel” que ha estado asediando la Franja de Gaza desde el comienzo de la guerra, imponiendo un férreo bloqueo desde principios de marzo, que solo se alivió parcialmente a finales de mayo, niega cualquier bloqueo a la ayuda. Afirma no ser responsable de la escasez, acusando a Hamas de saquear los envíos y a las organizaciones humanitarias de no distribuirlos. Sin embargo, un informe de USAID concluyó que no hay pruebas de que Hamas esté robando la ayuda financiada por EEUU a Gaza, según informa CNN. Se descubrió que menos del 1% de la ayuda a Gaza se vio afectada por robo o fraude.
Y las propias organizaciones afirman que “Israel” está imponiendo restricciones excesivas a la ayuda que entra en el territorio palestino, cuyo acceso controla.
La ONU y las ONG están alarmadas por el aumento de la desnutrición infantil y el riesgo de hambruna generalizada entre sus más de dos millones de habitantes. Más de 133 personas han muerto a causa de la hambruna, incluidos 87 niños. Cinco murieron el sábado y una niña falleció el domingo por la mañana.
Lanzamiento de 7 paquetes desde el Aire
Antes de enviar algunos camiones, el ejército de ocupación israelí anunció el lanzamiento de ayuda humanitaria en paracaídas sobre Gaza durante la noche, tras semanas de presión internacional.
Se publicaron imágenes de un avión que lanzaba paquetes con siete parquets de ayuda que contenían harina, azúcar y productos enlatados, durante una operación realizada en coordinación con organizaciones internacionales, según el ejército.
Hamas afirmó que el lanzamiento aéreo de ayuda humanitaria por parte de “Israel” a partes de la Franja de Gaza “no alcanza la respuesta humanitaria necesaria”, describiendo la medida como “una política flagrante destinada a controlar la hambruna, no a erradicarla”.
La oficina de prensa del gobierno en Gaza informó que la Franja necesitaba 600 camiones de ayuda al día y 250.000 cartones de leche de fórmula al mes.
“Este es un paso positivo, pero necesitamos ver un progreso real sobre el terreno”, declaró a AFP Bushra Khalidi, funcionario de la ONG Oxfam, quien enfatizó la necesidad de “un flujo de ayuda constante y a gran escala”.
“Necesitamos un alto el fuego permanente, el levantamiento completo del asedio y garantías claras de que esto no es solo un gesto temporal”, afirmó.
Source: Diversas