El primer día, la empresa estadounidense encargada de gestionar y distribuir la ayuda en la Franja de Gaza quebró tras perder el control del centro de distribución de Rafah en medio del caos y una estampida. El centro sufrió graves daños y la distribución se detuvo.
Al respecto, la Oficina de Medios del Gobierno en Gaza emitió un comunicado en el que afirmaba que “la ocupación está fracasando estrepitosamente en su plan de distribuir ayuda en las zonas del apartheid”.
Explicó: “Miles de personas hambrientas, asediadas por la ocupación y privadas de alimentos y medicinas durante casi 90 días, acudieron a estas zonas en una escena trágica y dolorosa”, que culminó con su entrada en los centros de distribución y la recepción de alimentos “bajo el peso de un hambre mortal”.
La oficina reveló que “la ocupación intervino abriendo fuego, hiriendo a varios ciudadanos en el centro de distribución”. Añadió: “Estas acciones reflejan el colapso del proceso humanitario del que se atribuye la responsabilidad y constituyen una prueba concluyente de la incapacidad de la ocupación para gestionar la situación humanitaria que ha creado deliberadamente”. Además, enfatizó que “el establecimiento de guetos para distribuir ayuda limitada constituye una política sistemática destinada a perpetuar la hambruna y fragmentar la sociedad”.
La oficina de prensa condenó el uso de la ayuda por parte de la ocupación como arma de guerra y herramienta de chantaje político, considerándola plenamente responsable, legal y humanitariamente, del colapso de la seguridad alimentaria en Gaza.
La oficina expresó su rechazo categórico a cualquier plan para establecer zonas de contención o corredores humanitarios bajo la supervisión de la ocupación. También instó a las Naciones Unidas a tomar medidas inmediatas y efectivas para poner fin a este crimen, a abrir urgentemente los cruces fronterizos sin restricciones, a permitir que las organizaciones humanitarias lleven a cabo sus misiones sin interferencias de la ocupación y sus objetivos, y a enviar comisiones internacionales de investigación para documentar el crimen de hambruna y llevar a los líderes de la ocupación ante la justicia.
La oficina gubernamental en Gaza instó a los países árabes e islámicos a intervenir y activar canales humanitarios independientes para romper el asedio a la Franja de Gaza.
Hombres armados afiliados a la empresa estadounidense huyeron de la zona. Medios israelíes informaron que “el ejército de ocupación israelí abrió fuego intenso contra los palestinos en Gaza que irrumpieron en el centro humanitario”.
El diario israelí Yedioth Ahronoth también informó que “hombres armados afiliados a la empresa estadounidense huyeron de la zona tras la gran multitud”. Medios israelíes comentaron: “Una vez más, se repite el escenario de nuestro fracaso en el eje Netzarim, ya que una misión de seguridad en territorio hostil se privatiza a contratistas extranjeros”.
ONU: Imágenes de palestinos corriendo hacia el centro de distribución de ayuda son “desgarradoras”
Las imágenes de miles de palestinos hambrientos corriendo hacia un centro de ayuda de la nueva Fundación Humanitaria de Gaza (FGH) son “desgarradoras”, comentó el martes el portavoz del secretario general de la ONU.
“Vimos estos vídeos provenientes de Gaza en los alrededores de un centro de distribución de la Fundación Humanitaria de Gaza, y francamente, estos videos, estas imágenes, son desgarradoras”, dijo Stéphane Dujarric, describiendo a las personas “desesperadas por ayuda en estas condiciones”, que la ONU considera contrarias a los principios humanitarios.
La distribución de ayuda alimentaria en Gaza respaldada por Washington es un “desperdicio de recursos, una distracción de las atrocidades”, afirmó además el director de la UNRWA.
Source: Diversas