El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, planteó la idea de establecer bases militares en Panamá durante una visita al país centroamericano.
En un discurso pronunciado durante la Conferencia de Seguridad Centroamericana en la Ciudad de Panamá, Hegseth propuso establecer bases militares estadounidenses en Panamá, aunque afirmó que dicho despliegue se realizaría con el consentimiento del gobierno panameño.
La propuesta de Hegseth incluía el control rotatorio de tropas estadounidenses en el estratégico Canal de Panamá con las propias fuerzas armadas panameñas.
Sin embargo, la idea fue rápidamente rechazada por el gobierno panameño.
“Panamá dejó claro, a través del presidente Mulino, que no podemos aceptar bases militares ni emplazamientos de defensa”, declaró el ministro de Seguridad de Panamá, Frank Abrego.
Hegseth también pidió que se permitiera el libre paso de los buques de guerra estadounidenses por el Canal de Panamá.
Sus llamamientos a la presencia militar estadounidense y a privilegios especiales en Panamá fueron acompañados de declaraciones contra China, acusando al país de apoderarse de territorio en Latinoamérica y amenazar a la región con su presencia militar.
Las tensiones entre EEUU y Panamá han aumentado desde el inicio del segundo mandato de Donald Trump.
La nueva administración Trump ha pedido restablecer el control estadounidense sobre el Canal de Panamá.
Esta política ha indignado a los panameños, quienes creen que su nación debe conservar la plena soberanía sobre su territorio, que incluye el Canal de Panamá.
EEUU controló el Canal de Panamá de 1903 a 1979, pero muchos grupos panameños se opusieron.
En 1903 y 1979, los panameños realizaron numerosas protestas contra la presencia estadounidense en el país, durante las cuales más de 30 civiles fueron asesinados por tropas estadounidenses.
El canal fue finalmente devuelto a Panamá en 1979, pero EEUU invadió el país posteriormente en 1989, con el pretexto de “instaurar la democracia”. La invasión cobró la vida de más de 500 panameños.
EEUU finalmente cedió el control total del canal a Panamá en 1999.
Source: Press TV