El vicepresidente iraní, Mohammad-Reza Aref, ha subrayado el interés compartido entre Irán y China en seguir ampliando sus relaciones, afirmando que los lazos estratégicos entre ambas naciones podrían seguir desarrollándose.
El funcionario hizo estas declaraciones el lunes en la capital, Teherán, durante una reunión con miembros de la Cámara de Comercio e Industrias Irán-China.
“No existen obstáculos para ampliar las relaciones con este país”, afirmó, añadiendo que los lazos estratégicos entre ambos países podrían seguir desarrollándose con base en sus intereses comunes.
Según el vicepresidente, la base común que podría utilizarse para fortalecer aún más los lazos reside en las relaciones comerciales, culturales y sociales que ambas partes mantienen desde hace siglos, así como en sus intercambios turísticos de las últimas décadas.
Al abordar la perspectiva de unas relaciones económicas y comerciales más sólidas, Aref enfatizó que las barreras administrativas que enfrentan los actores económicos y los empresarios deben eliminarse mediante la cooperación y el diálogo entre ambas partes. Atribuyó la importancia que la administración del presidente Masud Pezeshkian otorga al fortalecimiento de los lazos a su prioridad en política exterior: fortalecer las relaciones con países que comparten una esfera de civilización con Irán.
Aref también subrayó la importancia de ampliar la cooperación científica y tecnológica entre ambos países.
El funcionario valoró los esfuerzos que el sector privado iraní ha invertido en el fomento de las relaciones económicas con China durante las últimas décadas.
Instó a la cámara de comercio a intensificar sus esfuerzos para profundizar los lazos económicos con China en nombre del sector privado.
También presente en la reunión, Majid-Reza Hariri, presidente de la cámara, enfatizó que los recursos y capacidades del organismo están al servicio del avance de los objetivos de la administración en relación con las relaciones chino-iraníes.
Según Hariri, la cámara y el sector privado podrían desempeñar un papel importante en la expansión de la cooperación bilateral en las áreas de innovación, tecnología, industria y transporte.
Citó a Pekín como un socio económico clave de la República Islámica. Los países firmaron un histórico acuerdo de asociación estratégica integral de 25 años en marzo de 2022, desafiando las sanciones unilaterales impuestas a las naciones por EEUU.
Source: Press TV