El presidente de EEUU, Donald Trump, tiene previsto reunirse con el príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman, el martes, durante una visita oficial a Riad que incluirá reuniones regionales de alto nivel.
Entre los eventos más esperados se encuentra una reunión ampliada entre el presidente estadounidense y varios líderes árabes, entre ellos el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas; el presidente libanés, Joseph Aoun; y el presidente sirio, Ahmed al-Sharaa.
El Jerusalem Post señaló que «este acontecimiento diplomático plantea crecientes preocupaciones israelíes en más de un nivel».
La participación del presidente Mahmud Abbas responde a una invitación especial del príncipe heredero saudí, como parte de un esfuerzo saudí para llamar la atención del presidente estadounidense sobre temas regionales, en particular la cuestión palestina, con el fin de revitalizar las gestiones diplomáticas en la región.
En este contexto, el Jerusalem Post señaló que el príncipe heredero saudí envía un mensaje con esta acción: “La Autoridad Palestina no puede ser ignorada, a pesar de los intentos de “Israel”. Deben ver la región como la vemos nosotros, no como la presentan los israelíes”. Añadió que este mensaje ha comenzado a tomar forma y que la Casa Blanca no se ha opuesto, señalando que “Trump parece impasible ante este acontecimiento, y ese es precisamente el problema de Netanyahu”.
“Los hechos son claros: Trump se reunirá con Abbas durante su gira regional, pero no con el primer ministro Benyamín Netanyahu”, afirmó.
El periódico también señaló que la insistencia de Arabia Saudí en la participación de Abbas no es simplemente una señal interna ni un gesto dirigido al mundo árabe en general, sino que refleja un cambio en la dinámica política y de seguridad regional que no favorece los intereses de “Israel”.
El periódico señaló que, independientemente de las intenciones de Trump, el mensaje regional es claro e inequívoco: “EEUU se retira, dejando que “Israel” gestione sus propias amenazas. EEUU ya no es la Cúpula de Hierro de “Israel”. Esta es la realidad actual, digan lo que digan”.
Trump minimiza la importancia de “Israel” en la región
El Jerusalem Post afirmó que “la normalización con “Israel” ya no es gratuita, y no basta con encubrir esta realidad con consignas generales o iniciativas simbólicas”, y añadió que ni siquiera la retórica promovida por el primer ministro de la ocupación resulta convincente en la realidad de 2025.
Enfatizó que «este cambio no solo afecta a “Israel”, sino que también ejerce una presión creciente sobre los líderes regionales, en particular sobre el príncipe heredero saudí, quien se ha convertido en objeto de crecientes críticas, incluso sin medidas claras de normalización con Tel Aviv».
El periódico añadió que muchos en el mundo árabe consideran lo que está sucediendo en Gaza como un genocidio, lo que refuerza la necesidad de una solidaridad genuina con la causa palestina, no solo de un alineamiento económico con Washington. En un análisis de la invitación del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, a participar en la próxima reunión con el presidente estadounidense en Riad, el periódico consideró que “también conlleva una dimensión política, ya que la aparición de Abbas junto a líderes árabes y Washington podría servir de pretexto simbólico para cualquier entendimiento entre Arabia Saudí y EEUU y mitigar la severidad de las críticas en la calle árabe”.
Señaló que ““Israel” ya no está en el centro de la ecuación. Ha desaparecido de las prioridades, especialmente con lo que se percibe como una creciente apatía estadounidense hacia los desafíos de seguridad israelíes, ya sea en relación con las amenazas huzíes o la ambigüedad de la postura sobre los próximos acuerdos con Arabia Saudí”.
Además, países como Egipto ya no se apresuran a nombrar un nuevo embajador en Tel Aviv ni envían una misión diplomática activa, una clara indicación del cambio de clima regional.
El periódico explicó que el enfoque pragmático del presidente Trump hacia los asuntos de Oriente Medio “parece indiferente al daño estratégico que este enfoque podría causar a “Israel””. Advirtió que “si la normalización deja de ser una condición previa para cualquier acercamiento entre EEUU y Arabia Saudí, el papel de “Israel” en la ecuación se verá significativamente reducido”, señalando que Riad ahora es capaz de negociar acuerdos económicos y posiblemente nucleares sin necesidad de normalizar con “Israel” ni integrarlo en ningún marco regional.
El periódico concluyó destacando el declive sin precedentes de la importancia diplomática de la entidad ocupante, con su posición regional en niveles históricamente bajos. Señaló que “Netanyahu no ofrece ninguna visión ni iniciativa viable que pueda convencer a la administración estadounidense o justificar su apoyo”.
Source: Al Mayadeen