La encuestadora Atlas, la misma que vaticinó el triunfo de Javier Milei en 2023, hoy le da una mala noticia al presidente argentino: 47,5 por ciento desaprueba su gestión ante 41 por ciento que la acepta.
El revelamiento hecho público este martes luego de consultar a 1.681 adultos indica que el índice de aprobación del mandatario se deterioró significativamente (menos casi cinco puntos porcentuales), mientras que su índice de rechazo se mantuvo en el nivel observado en marzo.
Un 10,7 por ciento optó por no emitir veredicto alguno, reflejó Atlas en su reporte, el cual señala que la angustia económica provocada por la continuada inflación, la inestabilidad del peso argentino, el decreciente poder adquisitivo, la pérdida de empleos constituyen hoy las mayores preocupaciones de la ciudadanía.
El diario El Cronista relata que en las últimas semanas el gobierno de Milei dio inicio a la Fase 3 del programa económico, la cual trajo consigo el fin del llamado cepo cambiario y la implementación de un nuevo régimen de flotación para el dólar (de mil pesos a 1.400), lo que genera incertidumbre.
Esas medidas -acota El Cronista- el gobierno las implementa en medio de un año clave para el Ejecutivo en cuanto al armado político, ya que las elecciones legislativas del próximo noviembre definirán si el presidente logra mantener la confianza en el nivel nacional o no.
Este año los argentinos elegirán a 127 diputados y 24 senadores nacionales por ocho distritos, por lo que La Libertad Avanza, partido de Milei, intentará reforzar sus bancas en el Congreso, donde actualmente, cuenta con 37 legisladores en la Cámara Baja y 7 en la Cámara Alta.
Geográficamente, la región que más rechaza la gestión presidencial es el llamado Gran Buenos Aires donde el 57,5 por ciento de los encuestados reprueba lo que hace el jefe de Estado.
Esa zona de enorme peso en la política argentina abarca la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los 40 municipios circundantes de la Provincia de Buenos Aires. Esta área metropolitana conjunta forma una megaciudad con una población de 14.8 millones de habitantes.
Source: Prensa Latina