El subjefe del Consejo Superior Islámico Chii del Líbano, Sheij Ali Al-Jatib, afirmó que la resistencia se ha adherido a la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU, hecho confirmado por el Gabinete libanés. Su Eminencia advirtió que la continuación de las agresiones israelíes socava la estabilidad en el Líbano y preguntó: “¿Aceptará el pueblo libanés esta realidad?”.
En una entrevista con Al-Manar TV el jueves por la noche, Sheij Al-Jatib declaró: “Mientras el Estado libanés no cumpla con su deber de liberar los territorios ocupados y disuadir la agresión, el uso de las armas de la resistencia seguirá estando justificado”.
Enfatizó que la resistencia tomó las armas únicamente para disuadir la agresión israelí, señalando que “la decisión sobre las armas de la resistencia corresponde, en última instancia, al pueblo”.
Sectarismo y responsabilidad del Estado
Sheij Al-Jatib enfatizó que “mientras prevalezca la mentalidad sectaria, construir un Estado real y abordar los asuntos con realismo seguirá siendo inalcanzable”. Añadió que todas las fuerzas que intentan presionar al Estado libanés “no están interesadas en la estabilidad del Líbano”.
Su Eminencia responsabilizó al Estado de sus responsabilidades, en particular en los esfuerzos de reconstrucción, y declaró: “Quienes piden el desarme de la resistencia no buscan un Estado fuerte. Están preparados para desencadenar una guerra civil, pero no están dispuestos a enfrentarse al verdadero enemigo”.
Estrategia de defensa nacional
Subrayando la importancia de una estrategia de defensa integral, Sheij Al-Jatib afirmó que dicha estrategia debe basarse en el interés nacional del Líbano y construirse mediante el diálogo con la resistencia. Reafirmó que la resistencia defiende a todo el Líbano y a su pueblo, mientras que otros han tomado las armas para servir a agendas extranjeras.
Además, Sheij Al-Jatib enfatizó que “si la comunidad chií es derrotada, el Líbano en su conjunto será derrotado”, afirmando que la comunidad defiende a todos los libaneses. Señaló los recientes funerales masivos de los secretarios generales de Hezbolá, Sayyed Hassan Nasralá y Sayyed Hashem Safieddin, como una poderosa respuesta a las narrativas que afirman que la comunidad chií está debilitada.
Source: Al Manar