El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, ha declarado que Irán no negociará con EEUU sobre su programa nuclear a menos que la Casa Blanca dé marcha atrás en la campaña de “máxima presión” que ha reinstaurado recientemente.
Araghchi habló el martes en una rueda de prensa junto con su homólogo ruso, Serguei Lavrov, que se encuentra de visita en el país.
El ministro de Asuntos Exteriores dijo que Irán abordará la cuestión nuclear en coordinación con sus aliados, Rusia y China.
“En cuanto a las negociaciones nucleares, la postura de Irán es muy clara: no negociaremos bajo presión, amenazas y sanciones”.
“Por lo tanto”, afirmó el ministro de Asuntos Exteriores iraní, “no hay posibilidad de negociaciones directas entre nosotros y EEUU sobre la cuestión nuclear mientras se siga aplicando la máxima presión en su forma actual”.
Araghchi destacó sus discusiones “detalladas y constructivas” con Lavrov sobre una amplia gama de temas, en particular sobre el Cáucaso, Asia y Eurasia.
El ministro de Asuntos Exteriores iraní elogió el rápido progreso en la cooperación económica entre Teherán y Moscú, citando colaboraciones en energía, ferrocarriles y agricultura. En cuanto a Palestina, Araghchi dijo que discutieron el “inaceptable” plan de Trump de desplazamiento forzado dirigido contra los residentes de Gaza.
En cuanto a Siria, subrayó la alineación de las posiciones iraníes y rusas.
“La estabilidad, la paz, la integridad territorial y el progreso en Siria basado en la voluntad de su pueblo son prioridades para Irán. Apoyamos el establecimiento de la paz y la estabilidad en este país”.
Espacio para la diplomacia en la cuestión nuclear
Lavrov también habló sobre sus discusiones “detalladas y constructivas” con Araghchi durante la conferencia de prensa.
El ministro de Asuntos Exteriores ruso dijo que ambas partes acordaron mejorar la cooperación en el marco del BRICS.
Lavrov llamó la atención sobre un notable aumento del comercio entre Irán y Rusia a pesar de las sanciones occidentales.
“Los intercambios comerciales entre Irán y Rusia han aumentado en más del 13%, y esperamos que esta tendencia continúe”.
El ministro ruso también expresó su satisfacción por el progreso en el proyecto ferroviario Rasht-Astara. “La construcción ha comenzado, con el apoyo de un préstamo del gobierno ruso, lo que es un paso importante hacia el establecimiento del Corredor Norte-Sur”, afirmó, refiriéndose a una ruta comercial que conecta a la India y otros países con el norte de Europa.
Lavrov destacó la exitosa organización por parte de Teherán del Foro Económico del Caspio y expresó optimismo sobre la convocatoria de una comisión conjunta de cooperación económica a finales de este año.
Al referirse al programa nuclear de Irán, Lavrov destacó la importancia de la diplomacia.
“Creemos que todavía hay capacidad diplomática para resolver el problema nuclear de Irán, y esperamos que se pueda encontrar una solución. Esta crisis no fue creada por Irán”.
Irán ha estado sujeto durante mucho tiempo a sanciones occidentales por sus actividades nucleares y otros pretextos.
La administración del presidente estadounidense Donald Trump ha intensificado estas medidas desde que asumió el cargo, restableciendo la llamada política de máxima presión, una campaña de guerra híbrida dirigida contra Irán.
Rusia, que enfrenta sanciones por sus operaciones militares en Ucrania, ha profundizado su cooperación con Irán en los últimos años. En enero, el presidente iraní Masoud Pezeshkian visitó Moscú y firmó un acuerdo de asociación estratégica con el presidente Vladimir Putin para reforzar la colaboración económica y militar.
Source: Press TV