El ejército de ocupación israelí inició su retirada de las aldeas fronterizas el lunes por la noche, dejando espacio al ejército libanés, que, después de asegurar la zona, dio luz verde a los residentes para regresar.
Se trata de las localidades de Yarun, Marun al-Ras, Blida, Mays al-Yabal, Hula, Markaba, Odeyssé, Kfar Kela y Wazzani.
A pesar de la magnitud sin precedentes de la destrucción, sobre todo en las aldeas fronterizas, los residentes esperan volver a sus hogares para evaluar el estado de sus propiedades y recuperar los cuerpos de sus familiares, abandonados durante meses en el campo de batalla.
Varios municipios han pedido a los residentes que esperen a que el ejército libanés se despliegue en sus pueblos para garantizar su “seguridad”.
Es el caso de Mays el-Yabal, una de las zonas de las que el ejército de ocupación israelí comenzó a retirarse el lunes.
La fecha límite establecida para la retirada de las tropas de ocupación israelíes del sur del Líbano, como parte del acuerdo de alto el fuego con el Líbano, expiró este martes por la mañana, 18 de febrero.
“Israel” mantiene 5 puntos para tranquilizar a los colonos del norte
Como se esperaba, “Israel” no ha respetado los términos del acuerdo, declarando que mantendrá tropas en “cinco puntos estratégicos” en el Líbano con el pretexto de vigilar la frontera.
En respuesta a las preguntas de la delegación libanesa sobre los motivos de su permanencia en estos puntos, los oficiales israelíes no dudaron en decir que “estos sitios no tienen ninguna importancia crucial desde el punto de vista militar o de seguridad, sino más bien una importancia moral”. La presencia del ejército israelí en el lugar tranquiliza a los habitantes de las colonias del norte para que puedan regresar allí a principios del próximo mes de marzo.
Los cinco puntos donde el ejército israelí quiere mantener su presencia después del 18 de febrero están cerca de los grandes asentamientos del norte:
-Colina de Al-Hamames, en la zona de Maryayun, cerca de la colonia Metula.
-Las colinas de Labuna, en las afueras de Naqura, en el distrito de Tiro, se encuentran frente a los asentamientos más importantes de la Galilea occidental, incluidos Rosh Hanikra, Shlomi y Nahariya.
-Yabal Blat, en las afueras de Ramiyé, en la zona de Bint Jbeil, se encuentra cerca de las colonias de Chtula y Zar’it.
-Yal el-Deir y Yabal al-Bat, en las afueras de Aitarun, en la zona de Bint Jbeil, están situados frente a los asentamientos de Avivim, Yiftah y Al-Malikiyah.
-La carretera Markaba-Hula, en la zona de Maryayun cerca de la colonia de Margaliot.
Recordemos que al día siguiente del inicio de la guerra genocida israelí contra Gaza, tras la operación de Hamas contra los asentamientos en la zona de Gaza el 7 de octubre de 2023, Hezbolá abrió un frente de apoyo a Gaza disparando cohetes y misiles hacia posiciones israelíes en los territorios libaneses ocupados.
Pero después de los ataques israelíes a las aldeas fronterizas, el fuego de Hezbolá se extendió a los asentamientos circundantes con el Líbano.
La situación se transformó en una guerra abierta en septiembre de 2024, tras el ataque israelí con buscapersonas que afectó a 5.000 libaneses, incluidos mujeres y niños.
Tras el asesinato de los dirigentes de la Resistencia, incluyendo al líder de Hezbolá, Sayyed Hassan Nasralá, “Israel” creyó haber diezmado a Hezbolá y anunció una invasión terrestre del sur del Líbano para llegar al río Litani, a una treintena de kilómetros de la frontera con la entidad sionista.
Sin embargo, los soldados de ocupación se encontraron con una feroz resistencia por parte de los combatientes de Hezbolá, que no permitieron que sus fuerzas ocuparan completamente una sola aldea en la frontera del sur del Líbano.
Después de 66 días de guerra, “Israel” solicitó un alto el fuego con el Líbano. EEUU negoció los términos del acuerdo con el gobierno libanés y concluyó un cese de hostilidades que entró en vigor el 27 de noviembre.
Aprovechando una de las cláusulas del acuerdo que preveía la retirada israelí del sur del Líbano antes del 26 de enero, las fuerzas de ocupación avanzaron hacia varias aldeas fronterizas al sur del río Litani. Volaron varias casas y arrasaron las calles.
La fecha límite para la retirada israelí se pospuso hasta el 18 de febrero, informó Washington al Estado libanés.
Este informe fue rechazado por los habitantes de las ciudades fronterizas que decidieron desafiar a las fuerzas de ocupación entrando en sus aldeas. Hasta el 26 de enero unas treinta aldeas habían sido total o parcialmente liberadas. Esta liberación costó la vida a 24 mártires, incluidas mujeres.
Cabe señalar que, con el conocimiento y ante la vista de los garantes de este acuerdo, encabezados por EEUU, “Israel” estuvo violando el alto el fuego al realizar ataques aéreos contra el sur y la Beqaa que han dejado más de 60 mártires.
Source: Al Manar