Un grupo de nueve países del Sur Global, conocido como el Grupo de La Haya, se han comprometido a exigir responsabilidades por la brutal y sangrienta devastación que “Israel” ha causado a los palestinos. Se trata de una alianza de países destinada a coordinar acciones legales, diplomáticas y económicas contra “Israel” como un paso importante para poner fin a la ocupación del régimen sionista y defender los derechos palestinos.
Además del director del Departamento de Relaciones Internacionales de Sudáfrica, Zane Dangor, representantes de los gobiernos de Bolivia, Colombia, Cuba, Honduras, Malasia, Namibia, Belice y Senegal se reunieron en La Haya hace unos días para lanzar formalmente el histórico movimiento, que busca hacer cumplir el derecho internacional y proteger el derecho inalienable de los palestinos a la autodeterminación.
La Relatora Especial de la ONU sobre los territorios palestinos ocupados ha acogido con satisfacción la formación del Grupo de La Haya.
Francesca Albanese lo describió como la “mejor noticia en mucho tiempo”. “Hagámoslo realidad. Y sigamos creciendo”, escribió en una publicación en X, anteriormente Twitter.
“La formación del Grupo de La Haya envía un mensaje claro: ninguna nación está por encima de la ley y ningún crimen quedará sin respuesta”, dijo el ministro de Relaciones Internacionales y Cooperación de Sudáfrica, Ronald Lamola.
Tras la innovadora solicitud de Sudáfrica ante la CIJ, de conformidad con la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio contra “Israel” por su brutal ataque a los palestinos en Gaza, y una demanda que solicitaba medidas provisionales para obligar a “Israel” a poner fin a sus actos genocidas en Palestina, el tribunal dictó esas órdenes, pero “Israel” se negó a acatarlas.
Posteriormente, la Asamblea General de la ONU votó abrumadoramente a favor de respaldar la Opinión Consultiva de la CIJ, lo que dio lugar a una resolución para establecer contramedidas a las violaciones del derecho internacional por parte de “Israel”.
Un componente clave de la resolución es que todos los Estados tienen la obligación de no reconocer como legal la situación derivada de la presencia ilegal de “Israel” en el Territorio Palestino Ocupado (TPO) y de no prestar ayuda o asistencia para mantener la situación creada por la presencia ilegal de “Israel” en los territorios palestinos ocupados.
En su declaración, la creación del Grupo de La Haya reflejan la creciente frustración en el Sur Global por lo que se percibe como un doble rasero occidental en relación con la aplicación del derecho internacional.
Source: Press TV